viernes, 9 de enero de 2009

El Entorno

La comunidad influye de manera activa en la cotidianeidad de sus miembros. Esta influencia se percibe de manera significativa en el hecho educativo ya que la educación se desarrolla conjuntamente con la vida y el progreso del entorno.
El CBTIS 251 se encuentra ubicado en el municipio de Santiago Tuxtla en el estado de Veracruz, en la zona sur del estado, en las estribaciones de la Sierra de los Tuxtlas, en la colonia “El Pilar”, su ubicación es precisamente en las afueras de dicha localidad y la gente que habita en dicha colonia es de escasos recursos y la hace un punto vulnerable para la delincuencia.
La ciudad se compone de colonias populares, en las que habita gente de clase baja, media-alta y alta, cuenta con servicios básicos como lo son la energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, teléfono, transporte público entre otros servicios, sin embargo solo el 85% cuenta con todos los servicios, y las viviendas en las que habitan son en su mayoría de block y laminas, una minoría cuenta con techo de concreto y mejor estilo de vida.
Al recopilar información sobre la ocupación del padre o tutor detectamos que el 80% de la población no cuenta con un trabajo estable, desempeñan diversas actividades, son vendedores ambulantes, trabajan de manera independiente, son campesinos, trabajadoras domésticas, peones de albañiles, entre otros y solo el 20% tiene un trabajo estable y bien remunerado; el ingreso que reciben los padres de familia por los trabajos que realizan fluctúa ente los $800.00 y $1500.00 al mes, aunque cabe mencionar que se detecto que hay salarios de $ 500.00.
Al ser una localidad que no cuenta con ningún tipo de industrias ni con otras fuentes de empleos que tengan buenas remuneraciones, y donde solo el padre trabaja o son madres solteras las que sustentan sus hogares, realmente son ambientes muy difíciles para los jóvenes que afectan su rendimiento académico debido a que muchas veces no cumplen con las actividades académicas por su difícil situación económica. Considerar poner en práctica algún proyecto como apoyo para mejorar las condiciones de vida de las familias y de los propios jóvenes en lo que se refiere a proporcionarles mejores estilos de vidas realmente no está a nuestro alcance ya que se requiere de la participación de los gobiernos municipales, estatales y federales, actualmente en el plantel se ha tratado de incorporar a todos los alumnos que no cuentan con ningún apoyo económico gubernamental en los distintos programas de becas, en la medida de lo posible.
Por el medio ambiente en el que nuestros estudiantes se desarrollan puedo decir que hay factores que influyen en su vida de manera determinante y el hecho de que sus padres(ambos) hoy en día deban trabajar, les afecta de manera directa ya que ellos se sienten abandonados en cuanto al tiempo que les dedican, pues desconocen sus problemas y metas, desgraciadamente la situación que se presenta actualmente en nuestro país aunada a la situación económica de nuestro municipio, obliga a ambos padres a trabajar, abandonando sus hogares para poder proporcionar a sus hijos mejores condiciones de vida.
La existencia de problemas o situaciones que se presentan en los estudiantes pueden ser guiadas o apoyadas por cada de uno de nosotros como docentes, pues en la vida de los jóvenes somos una pieza fundamental y a través de la asignatura que impartimos podemos implementar acciones como asesorías académicas individuales y grupales para mejorar el rendimiento académico y abatir los índices de reprobación y deserción así como darles atención a los problemas de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes. Afortunadamente en nuestra institución no se dan tan seguido estos casos, ya que en los últimos tres años solo se tuvieron tres casos de alumnas que desertaron por embarazo, aunque no predomina esta situación, el departamento de servicios escolares en coordinación con el sector salud (IMSS, SSA y Hospital Civil) realizan pláticas, conferencias y campañas para orientar a los jóvenes sobre su vida sexual.
De acuerdo a la encuesta aplicada a los alumnos, maestros y autoridades puedo decir que existe un clima de cordialidad, respeto y tolerancia, a la fecha no se han presentado casos de violencia, los problemas que se suscitan son los normales de la adolescencia, por lo que deseamos seguir fomentando las buenas relaciones interpersonales con el apoyo de los programas de tutorías, orientación educativa y construye T.
El contexto escolar en el que se encuentra el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 251, es una población semiurbana y a la fecha no se han presentado graves problemas de inseguridad y violencia, por lo que nuestro trabajo como parte de la institución es continuar fomentando la no violencia a través de los diferentes departamentos y personas que trabajamos en el centro educativo.
Lo que sí es preocupante es el deterioro ambiental que existe en la localidad y principalmente en el área en la que se localiza la institución, ya que al estar establecida en una colonia de escasos recursos hay muchos focos de infección y contaminación ambiental como lo son: caños descubiertos, falta de drenaje, fosas sépticas y la gente quema la basura al aire libre. Existe también la contaminación visual y auditiva en nuestro municipio y debido a que nuestro plantel esta ubicado en las afueras de la ciudad es muy frecuente escuchar el paso de los vehículos, los anuncios publicitarios y el ruido de un taller de herrería que se encuentra cerca.
A pesar de que el CBTIS 251 está ubicado en una zona montañosa se puede ver que está muy descuidada ya que se ha ido deforestando para dar lugar al cultivo de maíz, así mismo en esta parte existían varias especies animales las cuales están en peligro de extinción tales como: pájaro carpintero, tucán, colibrí, libélula silvestre entre otras. Considero que esta situación es susceptible de ser modificada trabajando con los alumnos en un proyecto de investigación dentro del contexto de las asignaturas de Ecología y Matemáticas Aplicadas, haciendo conciencia entre nuestros jóvenes, de la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de las áreas en peligro, así como la optimización en el uso de los recursos de producción.
Actividades que pueden contribuir como apoyo para los estudiantes son las culturales, deportivas y recreativas, aunque en la institución no se cuenta ni con la infraestructura ni con el recurso humano para llevar a cabo estas actividades, como institución hemos participado en los eventos de zona y a nivel estatal; por lo que el propósito que se persigue es motivar a los alumnos y en conjunto con el departamento de servicios escolares fomentar la participación en eventos locales con la finalidad de fomentar la cultura, las artes y el deporte.
Hoy día la internet es el medio más usado por los jóvenes, es una opción de consulta de información y de ocio, que reúne en si misma casi todo lo que un joven puede desear y necesitar en su tiempo libre (cine, música, humor, conversación, curiosidades, etc.) Los alumnos han elegido la internet como el mejor canal para comunicarse concretamente a través de un programa llamado “Messenger” o mediante los foros y chats, con estas herramientas ven una forma fácil y sencilla de comunicarse que les permite conocer gente y hacer amigos, se ha de reconocer que es también una herramienta para realizar tareas y hacer consulta sobre temas de investigación, sin embargo los adolescentes siempre buscan la forma de comunicarse ya sea utilizando la tecnología o bien su propio estilo.
Anteriormente se trabajó en las diferentes formas de comunicación que tienen los jóvenes, nos dimos a la tarea de investigarlas y pudimos constatar su diversidad ya que usan: dibujos, símbolos o recados los que ubican en baños, talleres, paredes o mesa bancos de la institución, esto es con la finalidad de manifestar en un momento dado lo que sienten respecto a lo que viven en su entorno, principalmente nos dimos cuenta de los errores que cometemos los adultos al momento de interpretar sus mensajes, pues la información que expresan es muy diferente a la que nosotros interpretamos.
Es imprescindible tomar en cuenta las características psicopedagógicas de los alumnos principalmente por la etapa en la que se encuentran ya que existen factores que debemos considerar para lograr el buen funcionamiento y desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y por ende que el alumno construya aprendizajes significativos. Es sabido que la RIEMS busca que los alumnos se desarrollen en una educación basada en competencias y que sean ellos los que busquen los conocimientos y que el profesor solo sea un guía y apoyo para los educandos, por lo cual se busca que la relación maestro–alumno se dé en un clima de respeto y cordialidad con la finalidad de alcanzar los objetivos de una educación basada en competencias.
Para concluir el presente trabajo agradezco la colaboración de mis compañeros Química Esperanza Suárez Fermán, Jefe del departamento de Planeación y Evaluación, de la Dra. Candelaria Chiguil Velasco, de la Lic. Sofía Alvarado Vichi Jefe del departamento de Servicios Escolares y de la Lic. Martha Claudia Loyo Jonguitud, encargada de las oficinas de Orientación Educativa y Tutoría, las facilidades otorgadas al proporcionar los datos e informes del perfil socioeconómico y Estadística Básica de los alumnos del CBTIS 251.

2 comentarios:

  1. El diagnostico que hace es excelente, se resalta que los alumnos de ese plantel tienen muchas carencias.Por medio del programa Construyet se puede formar grupos de trabajo para diferentes proyectos entre lo que se puede resaltar es la reforestación y la preservación del medio ambiente.Felicidades.
    Sonia

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Nicanor:

    Primero que nada permíteme decirte que hiciste un diagnóstico muy detallado, cuyas fortalezas considero que son el haber abordado a profundidad los aspectos más relevantes de los estudiantes y su entorno, en relación al plantel; el otro aspecto importante es que detectaste problemas que se pueden abordar con tus alumnos y defines muy bien cuáles no es conveniente o simplemente no es posible encontrarle solución alguna, ni el hecho de involucrarte en ellos.Por mi parte como una aportación que espero te pueda ser de utilidad, le agregaría al diagnóstico la facilidad que tienen los alumnos para acceder a la web, ya que en el proyecto que se implemente se requerirá utilizar herramientas tecnológicas y por la información que proporcionas esto debe ser un poco difícil, pero tal vez puedas encontrar alguna alternativa para dar solución a este problema. Espero te sea útil esta sencilla aportación.
    Saludos

    Juan Alberto

    ResponderEliminar